martes, 14 de junio de 2016

Otras actividades

Aparte de realizar actividades para profundizar en el sistema nervioso, hemos llevado a cabo otros trabajos sobre el sistema endocrino centrándonos en los ovarios y testículos. Aquí os dejamos una presentación con información básico:

Enfermedades asociadas al sistema nervioso

En esta página encontraréis enfermedades que afectan al sistema nervioso como por ejemplo la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob, que afecta a la sustancia gris cerebral causando una pérdida progresiva de neuronas o el síndrome de Gilles de la Tourette que es una enfermedad hereditaria en los que se pueden presentar lesiones en diversas partes del cerebro.
Para más información, haz click en este enlace:

Partes del sistema nervioso

El sistema nervioso está formado por el sistema nervioso central (SNC) y por el sistema nervioso periférico (SNP).

El sistema nervioso central (SNC) está constituido por el encéfalo (cerebro, cerebelo y bulbo raquídeo) y por la médula espinal.

El encéfalo está protegido por tres membranas que son las meninges (duramadre, piamadre y aracnoides).

El sistema nervioso periférico (SNP) está formado por ganglios y nervios.Dentro de este grupo se encuentra el sistema nervioso somático y sistema nervioso autónomo.

Creación de un sistema nervioso artificial

Aquí os adjuntamos el enlace sobre un proyecto realizado en Alemania en el que le han incorporado a un robot un mecanismo simulando un sistema nervioso humano para que así sea capaz de sentir el dolor.

miércoles, 8 de junio de 2016

jueves, 2 de junio de 2016

Cómo afectan ciertas actividades al sistema nervioso


  • Rugby: como trabajo mental se trabajan habilidades mentales necesarias para poder jugar a este deporte como la confianza, el liderazgo, toma de decisiones, la amistad, el autocontrol, disciplina, etc. Éstas habilidades y destrezas son importantes ya que son necesarios en la vida diaria.




  • Natación: nos ayuda regular nuestro nivel de estrés, tanto por la realización de la actividad física como por el hecho de que al practicarlo debemos respirar de una forma controlada y relajada, lo que  ayuda a relajar todo nuestro sistema nervioso.Esta actividad rebaja del nivel de ansiedad. Esta pequeña meditación, además de equilibrar nuestro estado de ánimo, nos ayuda también a aumentar la confianza en nosotros mismos, especialmente en lo que se refiere a la toma de decisiones.



  • Escalada: durante la escalada, el cuerpo recurre a una ''tríada'' para que sucedan las cosas: la mente (componente psicológico), el sistema nervioso autónomo (digestión, respiración...), el sistema nervioso motor (los músculos que controlamos). Estos tres aspectos interactúan queramos o no.






  • Relaciones sexuales: los efectos antagónicos que se observan en muchos aspectos de la fisiología de las dos ramas del sistema nervioso autónomo, requieren una coordinación extraordinaria entre ellas.
El caso del funcionamiento sexual masculino.
Los estímulos sexuales aumentan el flujo sanguíneo al pene, a la vez que bloquean la salida de sangre por las venas, lo que produce la erección del órgano copulador masculino. Y todo ello es generado por un incremento de la actividad de las neuronas parasimpáticas del pene. Sin embargo, el funcionamiento sexual genera unas manifestaciones fisiológicas como el aumento del ritmo cardíaco, la ventilación pulmonar y muchas otras que son consecuencia de la actividad de la rama simpática. Esto supone un aumento de la actividad simpática en todo el organismo menos en el pene.
Todo esto implica que ha de existir un grado de coordinación tal en el sistema nervioso autónomo que, en el último momento del acto sexual, la actividad simpática en el pene se incremente para que se produzca la eyaculación.

Se explica  que cuando una persona está sometida a una importante influencia del simpático, es decir, a una situación de estrés, se pueden generar problemas de impotencia porque es arduo mantener la actividad parasimpática. Por otro lado, y en el caso de que la erección se produzca, es posible que el cambio de la activación parasimpática a la simpática se genere a más velocidad de la normal y el resultado sea un problema de eyaculación precoz.



  • Ajedrez: los expertos en ajedrez recurren a las cortezas central y parietal del cerebro, donde se considera que se encuentran los recuerdos consolidados, emplean el simultáneamente hemisferio izquierdo y el derecho (del que depende el reconocimiento de patrones y la visión espacial). Los aficionados emplean más el lóbulo temporal medio, como si cada posición en la partida fuera un hecho nuevo.



  • Tocar un instrumento: lo que percibimos e interpretamos como realidad es la vibración registrada por los órganos sensoriales, integrada en el cerebro, el cual elaborará una respuesta compleja. El sonido que oímos consiste en ondas sonoras, que son convertidas en ondas mecánicas en el oído humano y percibidas por el cerebro, como impulso nerviosoLa estructura física del cerebro produce patrones de descargas eléctricas que crean el lenguaje entre las neuronas. Esos patrones corresponden a los mismos patrones encontrados en la música.





Parkinson

Aquí os dejamos otro trabajo realizado sobre otra enfermedad que afecta al sistema nervioso, el parkinson.

miércoles, 1 de junio de 2016

Alzheimer

Os dejamos el enlace para que podáis ver otro trabajo realizado sobre el sistema nervioso.En este caso se trata del alzheimer.


miércoles, 25 de mayo de 2016

Hábitos saludables del sistema nervioso



Tener un sistema nervioso saludable depende de muchos factores, algunos de ellos, como la forma de vida o nuestros hábitos, dependen de nosotros mismos, y deben ser tenidos en cuenta para mantener la salud. A continuación te presentamos unos sencillos consejos que te pueden ayudar llevar una vida más sana y a evitar alteraciones del sistema nervioso y de los órganos de los sentidos.

  • Mantener un horario fijo de sueño.
  • Cuidar la salud de todo tu cuerpo ayuda a mantener sana la mente.
  • Ser responsables en el cuidado de nuestra salud, y en la medida de lo posible, la de los demás, también ayuda a mantener sana tu mente.
  • Realizar ejercicio físico moderado con regularidad.
  • Alimentación equilibrada que aporte todos los nutrientes necesarios.
  • Actividad mental intensa. Lee, estudia, cultiva alguna afición, interésate por lo que ocurre a tu alrededor y por los demás.
  • Tratar de reaccionar con moderación a los muchos estímulos externos y mantener un cierto grado de autocontrol.
  • Tratar de tener una vida social, familiar y afectiva amplia, flexible y tolerante.
  • Disfrutar de varios momentos de relajación a lo largo del día.
  • Descansar en un lugar adecuado, libre de ruidos y que reúna las condiciones necesarias para el descanso.
  • Ventilación de lugares públicos para evitar la transmisión de enfermedades que afectan al sistema nervioso, como la gripe o la meningitis.
  • Pedir ayuda a los profesionales de la salud cuando sea necesario.

miércoles, 18 de mayo de 2016

Disección de sesos

La semana pasado hemos realizado la disección de sesos de cerdo.Para ello os mostramos como lo hemos ido haciendo.

 Los instrumentos utilizados son los siguientes: tijeras, bisturí, pinzas, y una maqueta del cerebro.

  


Para ello conseguimos 3 sesos de cerdo.


Luego realizamos diversos cortes por distintas zonas para que viésemos las diferentes partes.




 Después de haber cortado hemos distinguido las diferentes partes del encéfalo:

  Aquí observamos la sustancia gris y sustancia blanca.
  • SUSTANCIA BLANCA: parte del sistema nervioso central compuesta por fibras mielinizadas.
  • SUSTANCIA GRIS: se corresponde con zonas del sistema nervioso central de color grisáceo integradas en los somas neuronales y dendritas carentes de mielina junto con células gliales.


  • Hemos diferenciado también el bulbo raquídeo.







  •  Diversos cortes para ver el cerebro desde distintos ángulos.

  • Finalmente podemos ver todos los cortes realizados.

Estiramientos

Hemos realizado unos estiramientos en clase relacionados con el sistema locomotor de tres músculos en concreto: oblicuos, recto anterior del abdomen y cuadrado lumbar.




domingo, 15 de mayo de 2016

Posible fármaco para curar las esclerosis múltiple

Buscando noticias acerca de esta enfermedad hemos encontrado una muy interesante. Pues bien, trata de que unos científicos de Canadá han encontrado un posible medicamento para poder curar la enfermedad.

Si queréis saber más podeis entrar en este enlace: 

lunes, 2 de mayo de 2016

NOTICIA

De vez en cuando subiremos alguna que otra noticia que encontremos acerca del sistema nervioso y sus múltiples enfermedades.

En este caso, la noticia trata de un chico de 24 años estadounidense que los médicos le dijeron que era tetrapléjico por culpa de un accidente.A lo largo del tiempo ha sido capaz de tocar una guitarra a través de los pensamientos.


miércoles, 27 de abril de 2016

ESCLEROSIS MÚLTIPLE

La esclerosis múltiple es una enfermedad crónica que afecta al sistema nervioso. En las siguientes imágenes se observarán todos sus síntomas así como posibles tratamientos y mas información acerca de esta enfermedad tanto en español como en inglés. Para verlo en inglés, pulsa en el enlace que dejamos abajo.
Además, hemos simulado el caso de un paciente concreto más su diagnóstico en un hospital.
Al final de la entrada se encuentra un vídeo de una pequeña representación realizada por nuestro grupo. Cada uno tenemos un papel y simulamos un caso de esclerosis en un centro médico.












ATLAS

Durante varias semanas hemos estado trabajando en un proyecto que consistía en crear un atlas a tamaño casi real representando las partes principales del sistema nervioso.
La creación de este trabajo ha surgido a partir de cartón, dibujos realizados a mano por nosotros mismos, papel de acetato, creatividad y esfuerzo.
Aquí os dejamos imágenes del proceso y del resultado final:


En estas dos imágenes podemos ver el inicio. Forramos el cartón con papel continuo, dibujamos la silueta así como la pelvis y la médula espinal y pegamos trozos de lana para representar los nervios.


                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                       A continuación, coloreamos el fondo para crear contraste entre el cuerpo humano y el fondo.  









Empezamos a hacer los dibujos, colorearlos y pegarlos sobre el papel de acetato ya cortado a la medida. Una vez terminado, escribimos los nombres de las distintas partes y unimos el resultado al acetato mediante anillas.

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     Seguimos con el resto de hojas del acetato representando todas las partes y uniéndolas con las anillas. Para que fuese más vistoso, fabricamos un pie de cartón para sujetar el proyecto en pie y colocamos trozos de belcro en cada hoja para que no se mantuviesen en su sitio.

Y por fin, trabajo terminado.






lunes, 11 de abril de 2016

FUNCIONES PRINCIPALES DEL SISTEMA NERVIOSO

La función del sistema nervioso consiste en recibir los estímulos que le llegan tanto del medio externo como interno del organismo, organizar esta información y hacer que se produzca la respuesta adecuada.

Realiza otras funciones como pueden ser:
  • Regulación refleja de la musculatura esquelética.
  • Regulación refleja víscero-glandular.
  • Percepción de la sensibilidad general.
  • Percepción de la sensibilidad espacial.
  • Control de la actividad motora voluntaria.
  • Procesos de sueño y vigilia.
  • Funciones superiores como: memoria, aprendizaje, lenguaje.


PRESENTACIÓN DEL BLOG

Somos un grupo de bachillerato del I.E.S.Martínez Uribarri de Salamanca cursando la asignatura de anatomía.

Este blog está creado para buscar información acerca del sistema nervioso y consultar cualquier duda sobre este tema.

Iremos subiendo diferentes entradas sobre:

  • Nuestros conocimientos acerca del sistema nervioso.
  • Como influye en las actividades diarias.
  • Evolución del proyecto en clase.
  • Disección del cerebro.
  • Noticias recientes relacionadas.