martes, 14 de junio de 2016

Otras actividades

Aparte de realizar actividades para profundizar en el sistema nervioso, hemos llevado a cabo otros trabajos sobre el sistema endocrino centrándonos en los ovarios y testículos. Aquí os dejamos una presentación con información básico:

Enfermedades asociadas al sistema nervioso

En esta página encontraréis enfermedades que afectan al sistema nervioso como por ejemplo la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob, que afecta a la sustancia gris cerebral causando una pérdida progresiva de neuronas o el síndrome de Gilles de la Tourette que es una enfermedad hereditaria en los que se pueden presentar lesiones en diversas partes del cerebro.
Para más información, haz click en este enlace:

Partes del sistema nervioso

El sistema nervioso está formado por el sistema nervioso central (SNC) y por el sistema nervioso periférico (SNP).

El sistema nervioso central (SNC) está constituido por el encéfalo (cerebro, cerebelo y bulbo raquídeo) y por la médula espinal.

El encéfalo está protegido por tres membranas que son las meninges (duramadre, piamadre y aracnoides).

El sistema nervioso periférico (SNP) está formado por ganglios y nervios.Dentro de este grupo se encuentra el sistema nervioso somático y sistema nervioso autónomo.

Creación de un sistema nervioso artificial

Aquí os adjuntamos el enlace sobre un proyecto realizado en Alemania en el que le han incorporado a un robot un mecanismo simulando un sistema nervioso humano para que así sea capaz de sentir el dolor.

miércoles, 8 de junio de 2016

jueves, 2 de junio de 2016

Cómo afectan ciertas actividades al sistema nervioso


  • Rugby: como trabajo mental se trabajan habilidades mentales necesarias para poder jugar a este deporte como la confianza, el liderazgo, toma de decisiones, la amistad, el autocontrol, disciplina, etc. Éstas habilidades y destrezas son importantes ya que son necesarios en la vida diaria.




  • Natación: nos ayuda regular nuestro nivel de estrés, tanto por la realización de la actividad física como por el hecho de que al practicarlo debemos respirar de una forma controlada y relajada, lo que  ayuda a relajar todo nuestro sistema nervioso.Esta actividad rebaja del nivel de ansiedad. Esta pequeña meditación, además de equilibrar nuestro estado de ánimo, nos ayuda también a aumentar la confianza en nosotros mismos, especialmente en lo que se refiere a la toma de decisiones.



  • Escalada: durante la escalada, el cuerpo recurre a una ''tríada'' para que sucedan las cosas: la mente (componente psicológico), el sistema nervioso autónomo (digestión, respiración...), el sistema nervioso motor (los músculos que controlamos). Estos tres aspectos interactúan queramos o no.






  • Relaciones sexuales: los efectos antagónicos que se observan en muchos aspectos de la fisiología de las dos ramas del sistema nervioso autónomo, requieren una coordinación extraordinaria entre ellas.
El caso del funcionamiento sexual masculino.
Los estímulos sexuales aumentan el flujo sanguíneo al pene, a la vez que bloquean la salida de sangre por las venas, lo que produce la erección del órgano copulador masculino. Y todo ello es generado por un incremento de la actividad de las neuronas parasimpáticas del pene. Sin embargo, el funcionamiento sexual genera unas manifestaciones fisiológicas como el aumento del ritmo cardíaco, la ventilación pulmonar y muchas otras que son consecuencia de la actividad de la rama simpática. Esto supone un aumento de la actividad simpática en todo el organismo menos en el pene.
Todo esto implica que ha de existir un grado de coordinación tal en el sistema nervioso autónomo que, en el último momento del acto sexual, la actividad simpática en el pene se incremente para que se produzca la eyaculación.

Se explica  que cuando una persona está sometida a una importante influencia del simpático, es decir, a una situación de estrés, se pueden generar problemas de impotencia porque es arduo mantener la actividad parasimpática. Por otro lado, y en el caso de que la erección se produzca, es posible que el cambio de la activación parasimpática a la simpática se genere a más velocidad de la normal y el resultado sea un problema de eyaculación precoz.



  • Ajedrez: los expertos en ajedrez recurren a las cortezas central y parietal del cerebro, donde se considera que se encuentran los recuerdos consolidados, emplean el simultáneamente hemisferio izquierdo y el derecho (del que depende el reconocimiento de patrones y la visión espacial). Los aficionados emplean más el lóbulo temporal medio, como si cada posición en la partida fuera un hecho nuevo.



  • Tocar un instrumento: lo que percibimos e interpretamos como realidad es la vibración registrada por los órganos sensoriales, integrada en el cerebro, el cual elaborará una respuesta compleja. El sonido que oímos consiste en ondas sonoras, que son convertidas en ondas mecánicas en el oído humano y percibidas por el cerebro, como impulso nerviosoLa estructura física del cerebro produce patrones de descargas eléctricas que crean el lenguaje entre las neuronas. Esos patrones corresponden a los mismos patrones encontrados en la música.





Parkinson

Aquí os dejamos otro trabajo realizado sobre otra enfermedad que afecta al sistema nervioso, el parkinson.